Taller Práctico
DESIGN
THINKING
DÍA: Sábado 17 de agosto
de 9 am a 3 pm
LUGAR: Jr. Manuel Candamo 332, ofic. 301 (3er piso)
Alt. Cuadra 18 Av. Arequipa – Lince
Al término del taller podrás comprender, explorar y materializar los conceptos de nuevos productos, servicios y experiencias innovadoras a través del pensamiento de diseño (Design Thinking). Este taller es muy útil para áreas, empresas o organizaciones que requieren realizar un alineamiento estratégico de su modelo de negocio y generar coherencia de acción.
PROGRAMA
1. ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO DEL DISEÑO?
• ¿Por dónde empezamos?
• ¿Qué es el design thinking?
• Tipos de inteligencia que engloba el design thinking
• Casos de estudio
2. DESIGN THINKERS
• Lógicas de creación
• Como son las personas que empiezan el pensamiento del diseño
• Como son las organizaciones que emplean el pensamiento de diseño frente a las empresas tradicionales
• Empresas y pensadores de diseño
3. EL DISEÑO Y SU MÉTODO
• Pensamiento de Diseño y creatividad
• Características esenciales del pensamiento creativo y del pensamiento del diseño
• Pensamiento de diseño e innovación.
4. METODOLOGÍAS PARA EL PENSAMIENTO DEL DISEÑO
• Elementos que integran el pensamiento del diseño
• Del pensamiento del diseño al proceso
• Metodologías que emplean los diseñadores.
• Como poner en practica estas metodologías
5. EL PENSAMIENTO DE DISEÑO DE LA EMPRESA
• ¿Cuándo incorporar el pensamiento de diseño en la empresa?
• ¿Cómo puede crear una empresa las condiciones que fomenten la innovación mientras planifica el curso de su desarrollo?
• ¿Cómo medir el nivel de integración de diseño de una empresa?
• ¿Cómo incorporar el pensamiento de diseño en mi empresa si soy empresario?
• ¿Cómo incorporar el diseño en mi empresa si soy directivo?
• ¿Cómo incorporar el pensamiento de diseño en mi empresa soy empleador?
6. HERRAMIENTAS
• ¿Como diseñar modelos de negocio en un mundo cambiante?
• Tipos de modelo de negocio
7. OTROS CASOS
• Diseñando con business model canvas
• Diseñando desde el cliente
• Herramientas
METODOLOGÍA:
El curso tiene un carácter teórico – aplicativo. Se fundamenta en el desarrollo de los temas a nivel teórico empleando exposiciones dirigidas, y en la práctica continua mediante el desarrollo de ejercicios grupales en clase con diferentes herramientas de ideación e innovación fomentando el trabajo colaborativo entre los participantes, donde el docente será el facilitador del aprendizaje.


DIRIGIDO A:
Empresarios, Microempresarios, Emprendedores, Gerentes, Jefes de empresas, organizaciones y público en general que necesiten re-diseñar su modelo de negocios para mantenerse competitivas y desplazar a la competencia. Entidades que requieran transferir capacidades de creación, diseño y re-diseño de modelos de negocios innovadores a sus gerentes y ejecutivos a modo que lo puedan aplicar en sus estrategias y proyectos de desarrollo, facilitando el trabajo multidisciplinario, catalizando y disminuyendo los riesgos asociados al re-diseño o lanzamiento de líneas de negocios.
IMPARTIDO POR:
Mg. David Mendoza Eguiluz
- Magíster en Finanzas y Riesgos en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - EOI de España.
- Economista (UIGV).
- Expositor a nivel nacional sobre temas de emprendimiento, desarrollo económico, finanzas y riesgos.
- Más de 14 años de sólida experiencia en cargos de Jefe de Finanzas Corporativo, Jefe de Riesgos, Gerente de Producto Financiero, Gerente de riesgos.
- Especialista con formación para el diseño de Gestión integral de riesgos y Planeamiento Financiero: Ministerio de Producción, Caja Metropolitana de Lima, Interbank, Scotiabank, MYPEs, Consumo Masivo y Servicios.
BENEFICIOS
- . Asesoría técnica post taller
- Certificado de participación.
- Material de trabajo físico y digital.
- 10% dscto. en próximos talleres.
- Coffee Break y Networking
INVERSIÓN
PREVENTA (Vacantes limitadas):
S/ 90
PRECIO REGULAR: S/ 120
FORMA DE PAGO
Depósito o transferencia: 191-2505794-0-49
Centro de Diversificación Industrial del Perú SAC
(Confirmar pago por correo o whatsapp)